Analizador de Deudas

Elimina tus deudas más rápido con estrategias profesionales

100% Gratuito y Sin Publicidad
Perfil Financiero
Introduce tu información financiera básica
Deudas Actuales
Estrategias de Pago
Plan Personalizado

Tu Perfil Financiero

Introduce tus ingresos y capacidad de pago para crear un plan ajustado a tu situación

Ingresos netos mensuales después de impuestos

Otros ingresos recurrentes (bonus, alquileres, etc.)

Total de gastos mensuales sin incluir pagos de deudas

Cantidad máxima que puedes dedicar mensualmente a pagar deudas

300670850

Tu puntuación crediticia actual (opcional)

Cantidad mensual que quieres destinar a ahorros

Un fondo de emergencia debe cubrir 3-6 meses de gastos

Sobre tu Perfil Financiero

Tu perfil financiero es el punto de partida para crear un plan efectivo de pago de deudas. Proporciona información precisa para obtener un análisis más útil.

Ingresos Netos

Es importante utilizar tus ingresos netos (después de impuestos) para calcular con precisión tu capacidad de pago.

Capacidad de Pago

Esta es la cantidad máxima que puedes destinar mensualmente a pagar tus deudas, considerando tus gastos fijos.

Fondo de Emergencia

Un fondo de emergencia te protege de incurrir en nuevas deudas en caso de imprevistos. Idealmente, debería cubrir 3-6 meses de gastos.

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las dudas más comunes sobre estrategias de pago de deudas

No existe una estrategia universal, depende de tu situación y personalidad. El método avalancha (priorizar deudas con mayores intereses) minimiza el interés total pagado. El método bola de nieve (priorizar deudas más pequeñas) ofrece victorias rápidas que aumentan la motivación. Para muchas personas, una combinación de ambos enfoques puede ser ideal.
Lo recomendable es un enfoque equilibrado. Primero, construye un fondo de emergencia mínimo (1.000-2.000€) para evitar nuevas deudas ante imprevistos. Luego, prioriza eliminar deudas de alto interés (>10%). Mientras tanto, contribuye lo mínimo necesario a planes de pensiones con aportación del empleador. Una vez eliminadas las deudas de alto interés, puedes equilibrar entre pagar deudas y aumentar ahorros.
Generalmente, las hipotecas tienen tasas de interés más bajas y plazos más largos que otras deudas. Es recomendable primero eliminar deudas de consumo (tarjetas, préstamos personales) antes de hacer pagos extra a la hipoteca. Sin embargo, una vez eliminadas otras deudas, hacer pagos adicionales a tu hipoteca puede ahorrarte miles de euros en intereses a largo plazo.
Pagar solo el mínimo extiende significativamente el tiempo para eliminar la deuda y aumenta dramáticamente el interés total pagado. Por ejemplo, una deuda de tarjeta de crédito de 5.000€ al 18% de interés, pagando solo el mínimo (2% del saldo), podría tardar más de 30 años en pagarse completamente y costaría más de 12.000€ en intereses.
Las deudas fiscales suelen tener penalizaciones por retraso, pero generalmente con tasas inferiores a las tarjetas de crédito. Si tienes ambas, considera estos factores: 1) La tasa efectiva de interés y penalizaciones, 2) Las consecuencias del impago (las deudas fiscales pueden tener repercusiones legales más graves), 3) Posibilidades de negociación. Lo ideal es establecer planes de pago para ambas y priorizar la que tenga mayor coste efectivo.
Durante el proceso de pago de deudas de alto interés, se recomienda un fondo de emergencia inicial de 1.000-2.000€ o el equivalente a un mes de gastos. Una vez eliminadas las deudas de alto interés, comienza a aumentar este fondo hasta 3-6 meses de gastos. Este enfoque equilibra la protección contra imprevistos y la reducción de intereses pagados.
Un préstamo de consolidación puede ser beneficioso si: 1) Consigues una tasa de interés significativamente menor que el promedio de tus deudas actuales, 2) No incurres en comisiones excesivas, 3) Te comprometes a no generar nuevas deudas. Es importante entender que la consolidación no elimina la deuda, solo la reestructura. Antes de consolidar, asegúrate de haber abordado los hábitos que generaron las deudas iniciales.