Glosario Financiero

Encuentra explicaciones claras sobre conceptos financieros fundamentales. Nuestro glosario te ayudará a entender mejor el mundo de las finanzas personales, hipotecas, inversiones y ahorro.

Filtrar por categoría

Préstamos
Inversiones
Impuestos
Ahorro
Hipotecas
Seguros
Jubilación
General

A

Amortización anticipada

Pago parcial o total del capital pendiente de un préstamo antes del plazo previsto, que puede destinarse a reducir el importe de las cuotas o el plazo del crédito, permitiendo ahorrar intereses a pesar de posibles comisiones.

Amortización de préstamos

Proceso mediante el cual se va devolviendo gradualmente el capital prestado junto con los intereses correspondientes, siguiendo un calendario establecido.

Ahorro automático

Estrategia financiera que consiste en programar transferencias periódicas automáticas de la cuenta corriente a cuentas de ahorro o inversión, aplicando el principio de 'págate primero a ti mismo' para construir patrimonio de forma disciplinada y sin esfuerzo consciente.

B

Bonds

Debt instruments issued by public or private entities that represent fixed-term loans with periodic interest (coupons) and capital repayment at maturity, constituting the basis of the fixed income market.

C

Comisiones bancarias en préstamos

Costes adicionales al tipo de interés que las entidades financieras cobran por diversos servicios y gestiones relacionados con la concesión, mantenimiento y cancelación de préstamos, y que deben considerarse para evaluar el coste total.

Cláusula suelo

Estipulación incluida en algunos contratos hipotecarios que establece un tipo de interés mínimo a pagar, incluso cuando la suma del índice de referencia más el diferencial caiga por debajo de ese límite.

Carencia hipotecaria

Período durante el cual solo se pagan intereses de la hipoteca pero no se amortiza capital, reduciendo la cuota mensual temporalmente a cambio de un mayor coste total y/o plazo, útil en situaciones transitorias de dificultad económica o para viviendas en construcción.

Cubos de ahorro

Sistema de gestión financiera que divide los ahorros en diferentes cuentas o "cubos" según su finalidad y horizonte temporal, facilitando la organización y priorización de objetivos financieros mientras se minimiza la tentación de gastar en propósitos no planificados.

D

Deducciones fiscales en vivienda

Beneficios tributarios que permiten reducir la cuota del IRPF por determinados gastos e inversiones relacionados con la vivienda, variando según la comunidad autónoma y características de la operación.

Depósito a plazo fijo

Producto financiero donde el cliente entrega dinero a una entidad durante un tiempo determinado a cambio de una rentabilidad fija y garantizada, con restricciones para su disposición anticipada.

DCA (Dollar-Cost Averaging)

Estrategia de inversión que consiste en invertir cantidades fijas de dinero a intervalos regulares, independientemente del precio de los activos, reduciendo el impacto de la volatilidad y la presión emocional.

Diversificación

Estrategia de distribución de inversiones entre diferentes tipos de activos, sectores y regiones para reducir el riesgo específico, optimizando la relación rentabilidad-riesgo de una cartera.

E

Euribor

Tipo de interés interbancario al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado mayorista del euro, usado como referencia para préstamos hipotecarios variables.

ETFs (Exchange-Traded Funds)

Fondos de inversión cotizados que combinan características de fondos tradicionales y acciones, permitiendo invertir en cestas de activos con la flexibilidad de compraventa en tiempo real durante el horario bursátil.

F

FEIN, FIAE y documentación hipotecaria

Documentos precontractuales estandarizados y obligatorios en el proceso hipotecario: la FEIN (información normalizada europea), la FIAE (advertencia de cláusulas y riesgos) y otros documentos que garantizan la transparencia y el conocimiento del prestatario sobre las condiciones del préstamo.

Fondos de inversión

Institución de inversión colectiva que agrupa el capital de múltiples inversores para invertirlo conjuntamente en diversos activos siguiendo una estrategia determinada, bajo gestión profesional.

Fiscalidad de dividendos

Régimen tributario aplicable a los dividendos recibidos por accionistas, que en España se integran en la base imponible del ahorro sin exenciones, soportando doble imposición corporativa y personal.

Fixed income vs equities

Comparison between the two major types of financial assets: fixed income (debt instruments with predetermined returns) and equities (ownership stakes in companies with uncertain returns but greater potential).

Fondo de emergencia

Reserva de dinero líquido destinada a cubrir gastos imprevistos o períodos sin ingresos, generalmente equivalente a entre 3 y 12 meses de gastos básicos.

G

Gastos de constitución hipotecaria

Conjunto de costes asociados a la formalización de una hipoteca, como tasación, notaría, registro e impuestos, que deben tenerse en cuenta junto al precio de la vivienda.

H

Hipoteca fija vs variable

Comparativa entre los dos principales tipos de hipotecas según la evolución de su tipo de interés: fijo (estable durante toda la vida del préstamo) o variable (revisable periódicamente según un índice de referencia).

Hipoteca inversa

Producto financiero dirigido a personas mayores o dependientes que permite convertir el valor de la vivienda en liquidez mediante un préstamo, manteniendo la propiedad y el uso del inmueble.

Hipoteca puente

Solución financiera temporal diseñada para quienes necesitan adquirir una nueva vivienda antes de vender la actual, cubriendo el período entre ambas operaciones y evitando la situación de tener que pagar dos hipotecas simultáneamente o perder oportunidades de compra.

Hipoteca mixta

Préstamo hipotecario que combina un periodo inicial a tipo fijo (generalmente entre 3 y 10 años) seguido de otro a tipo variable referenciado habitualmente al Euribor, ofreciendo estabilidad inicial y posible beneficio posterior de bajadas de tipos.

I

Interés compuesto

Sistema de cálculo en el que los intereses generados en cada periodo se suman al capital, generando a su vez nuevos intereses en periodos posteriores.

Interés simple vs compuesto

Comparación entre dos métodos de cálculo de intereses: el simple (que genera rendimientos solo sobre el capital inicial) y el compuesto (que reinvierte los intereses, generando intereses sobre intereses).

Inflación y ahorro

Análisis de cómo el aumento generalizado de precios erosiona el poder adquisitivo del dinero ahorrado, y estrategias para proteger el patrimonio mediante inversiones que generen rentabilidades superiores a la tasa de inflación.

L

LTV (Loan to Value)

Ratio financiero que expresa la relación entre el importe del préstamo hipotecario y el valor de tasación del inmueble, determinando el nivel de riesgo y las condiciones del crédito.

M

Método 50/30/20

Regla de gestión presupuestaria que recomienda dividir los ingresos netos en tres categorías: 50% para necesidades básicas, 30% para gastos discrecionales y 20% para ahorro e inversión.

Método Avalancha vs Bola de Nieve

Dos estrategias complementarias para el pago de múltiples deudas: Avalancha prioriza las de mayor interés para minimizar costes totales, mientras Bola de Nieve comienza por las más pequeñas para ganar impulso psicológico.

N

Novación hipotecaria

Modificación de las condiciones de un préstamo hipotecario (tipo de interés, plazo, etc.) manteniendo la misma entidad bancaria, con un proceso más simplificado y económico que la subrogación.

O

Objetivos financieros SMART

Metodología para establecer metas económicas que sean Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido, aumentando significativamente las probabilidades de éxito en comparación con propósitos vagos o generalistas.

P

Período de carencia

Intervalo de tiempo durante el cual el prestatario paga solo intereses o ningún importe de un préstamo, aplazando la amortización del capital para reducir temporalmente la carga financiera.

Préstamo personal vs préstamo al consumo

Comparativa entre préstamos personales (generales, sin finalidad concreta, con mejores condiciones) y préstamos al consumo (finalidad específica, tramitación rápida, generalmente más caros).

Préstamos hipotecarios

Productos financieros destinados principalmente a la adquisición de vivienda, caracterizados por usar el inmueble como garantía, plazos largos (hasta 30 años) y condiciones más ventajosas que otros tipos de préstamos.

Plusvalía municipal

Impuesto local que grava el incremento de valor de los terrenos urbanos cuando se transmiten, cuyo importe depende del valor catastral del suelo y los años transcurridos desde la adquisición.

Presupuesto de base cero

Sistema de planificación financiera donde cada euro de ingresos debe asignarse a una categoría específica (gastos, ahorro o inversión) hasta que el saldo disponible sea cero, garantizando que cada euro tenga un propósito definido y eliminando el gasto inconsciente.

R

Rentabilidad real vs nominal

Distinción entre la rentabilidad nominal (rendimiento bruto de una inversión) y la real (rentabilidad nominal ajustada por inflación), siendo esta última la que refleja el verdadero poder adquisitivo obtenido.

S

Sistemas de amortización de préstamos

Métodos de cálculo que determinan la distribución de capital e intereses en cada cuota de un préstamo, siendo el sistema francés (cuotas constantes) el más habitual, aunque existen alternativas como el sistema alemán (cuotas decrecientes) o el americano (solo intereses hasta el vencimiento).

Subrogación hipotecaria

Procedimiento mediante el cual un préstamo hipotecario se traslada de una entidad financiera a otra, manteniendo la garantía hipotecaria pero modificando condiciones como el tipo de interés, plazo o vinculaciones.

Sharpe Ratio

Indicator that measures the excess return of an investment per unit of risk assumed, allowing comparison of different assets or strategies adjusting for their level of volatility.

T

TAE (Tasa Anual Equivalente)

Medida estandarizada que expresa el coste total efectivo de un préstamo incluyendo intereses y gastos, permitiendo comparar diferentes ofertas crediticias.

TIN (Tipo de Interés Nominal)

Porcentaje anual que representa el precio base del dinero prestado, sin incluir comisiones ni otros gastos asociados al préstamo.

TAE vs TIN vs TIR

Comparativa entre tres indicadores financieros clave: TIN (tipo nominal sin gastos adicionales), TAE (coste efectivo total incluyendo comisiones) y TIR (rentabilidad real de una inversión considerando todos los flujos).

Tipos de interés fijo vs variable

Comparativa entre las dos principales modalidades de tipos de interés aplicables a préstamos: el fijo (invariable durante toda la vida del crédito) y el variable (revisable periódicamente según un índice de referencia).

Tasación inmobiliaria

Procedimiento técnico mediante el cual se determina el valor de mercado de un inmueble, realizado por una sociedad de tasación homologada, que resulta obligatorio para la concesión de préstamos hipotecarios y condiciona el importe máximo financiable.

Tributación de inversiones

Conjunto de normas fiscales que determinan cómo y cuánto tributan en el IRPF los rendimientos y ganancias obtenidos de diferentes productos financieros, con tratamientos específicos según el tipo de inversión.

V

Vinculaciones hipotecarias

Productos y servicios financieros que las entidades bancarias exigen o incentivan contratar junto a una hipoteca, ofreciendo mejores condiciones o bonificaciones en el tipo de interés.

Volatility

Statistical measure that quantifies the dispersion or variability of the returns of an asset or portfolio over time, indicating its risk level and the potential magnitude of its price fluctuations.

Value Investing vs Growth Investing

Contrast between two fundamental equity investment strategies: value (seeks companies undervalued relative to their intrinsic value) and growth (invests in companies with high future growth potential, even if they may seem expensive).